Hola a tod@s, ya de vuelta del paréntesis que abrí en
Agosto, llego la hora de cerrarlo y retomar la vida de andar por casa, seguro
que ella se ha movido aunque yo no estuviera, todo esta vivo y tiene su
movimiento propio, a veces pensamos que las cosas son y existen por
nosotros................siempre nuestro ego por delante, pero realmente no es así.
![]() |
A orillas del Duero |
Yo siempre celebro el año nuevo en Septiembre, para mi es un
mes donde comenzamos y retomamos todo lo que durante el verano parece que
adolece.
Este año, como todos, lo tengo repleto de sueños y metas, se que
algunas llegaran, otras se quedaran por el camino, también será un año
complicado, vivimos un shock social, espiritual y a todos los niveles, algo que
nos puede dar mucho miedo, pero que si le buscamos la parte positiva puede
servir para dejar atrás una forma de vida basada en el materialismo, solo
espero que toda esta crisis mundial al cabo de los años pasados la miremos y
podamos decir que salimos fortalecidos y mas humanos.
Tristemente, en todas las
hecatombes los más perjudicados son los que menos tienen, estamos asistiendo al
triste espectáculo
de cómo se le desposee a los más desvalidos de sus derechos sociales y condenándolos a pasar penurias, mientras los más poderosos
económicamente ni se inmutan, los gobernantes mienten y se apropian de los derechos de los ciudadanos para hacerlos desaparecer, los ladrones de guante blanco son arropados por el poder, mientras se desahucian de sus casas a familias trabajadoras
que a falta del preciado trabajo y sin haberes no pueden pagar sus techos.............son situaciones que nuestros abuelos vivieron, tiempos de necesidades, de hambre, de inmigración, de desesperación, recuerdo que en casa de mis padres nunca se tiraba la comida, mi madre decía que había que acordarse de todo el hambre que habían pasado, mis hermanos y yo, ya creciendo en un estado de bienestar, nos parecía exagerado lo que contaba, de cómo solo tenia un vestido y unas alpargatas, que había días que solo había un chusco para todo el día, de esperar colas interminables para conseguir ese trozo de pan.
de cómo se le desposee a los más desvalidos de sus derechos sociales y condenándolos a pasar penurias, mientras los más poderosos
económicamente ni se inmutan, los gobernantes mienten y se apropian de los derechos de los ciudadanos para hacerlos desaparecer, los ladrones de guante blanco son arropados por el poder, mientras se desahucian de sus casas a familias trabajadoras
que a falta del preciado trabajo y sin haberes no pueden pagar sus techos.............son situaciones que nuestros abuelos vivieron, tiempos de necesidades, de hambre, de inmigración, de desesperación, recuerdo que en casa de mis padres nunca se tiraba la comida, mi madre decía que había que acordarse de todo el hambre que habían pasado, mis hermanos y yo, ya creciendo en un estado de bienestar, nos parecía exagerado lo que contaba, de cómo solo tenia un vestido y unas alpargatas, que había días que solo había un chusco para todo el día, de esperar colas interminables para conseguir ese trozo de pan.
Todo eso hizo una generación, la de mis padres, donde se
apreciaba todo, donde no se desperdiciaba, donde la ropa se reciclaba años tras
años. Luego llego la bonanza, nuestra generación la ha disfrutado, pero me
pregunto, nos ha hecho mejores personas? Sobre todo me desasosiega como vivirán
la generación de nuestros hijos, para nada me gustaría que se vieran rodeados
de las necesidades que sus abuelos y bisabuelos tuvieron que sufrir, pero si me
alegraría que fuesen más consientes de que el planeta nos da, pero que tenemos
que cuidarlo, que la vida no se puede basar en “tener” sino en “ser”, que las
ilusiones y metas tienen que existir para poder vivir feliz, que las utopías
estan para luchar por que sean realidades.
Prefiero quedarme con la idea de que la regeneración del
hombre tiene que darse más pronto que tarde, porque sino van a llevar razón los
Aztecas y tal como anda el Mundo nos quedan dos telediarios.
Charo
No hay comentarios:
Publicar un comentario